Dentro de una charla realizada el 12 de julio de 2024 en el Museo del Fitito, Salvador Caratozzolo recordaba que, por casualidad o causalidad, el 12 de julio es del día de su cumpleaños, pero también del Dr. René Favaloro con quién tuvo el honor de haber sido publicado en la misma publicación del INPI.
Archivo de la categoría: Sin categoría
El desafío de inventar y emprender
Entrevista a Salvador Caratozzolo, donde nos cuenta detalles de ser un emprendedor
Ideando la vuelta de la República
Honor y gloria a un grande…
El deporte y los inventos me han permito compartir espacios en eventos y programas televisivos con artistas, otros inventores, y grandes personalidades del deporte.
Aquí con un grande que seguirá por siempre en nuestros corazones.

Las bicicletas de Salvador son un paseo hacia la inclusión
Apasionado por las bicicletas desde chico, Salvador Caratozzolo no solo fue deportista sino que desde hace tres décadas se dedica a inventar nuevos y originales diseños para esos vehículos, con fines tanto solidarios como de recreación.

Nota publicada en Popular, el 2 de febrero de 2020, accediendo a este link el texto completo.
La experiencia hecha invención

El principal impacto de las invenciones de Caratozzolo se relacionan con el sistema de tracción, que oportunamente patentó, y que luego aplicó en distintos vehículos tanto recreativos como deportivos. La inspiración para ello, surgió de su creatividad para abordar los desafíos, su curiosidad por entender y mejorar el mundo y la experiencia que recopiló en años de correr junto a los principales referentes del ciclismo nacional.
Históricamente presente en eventos clave…
Los Seis días de Buenos Aires era una carrera de ciclismo en pista, de la modalidad de seis días, que se disputaba en Buenos Aires (Argentina). Su primera edición data del 1936 y se disputó hasta 2000 con diferentes paréntesis. En el año 1999, Salvador Caratozzolo estuvo presente realizando una exhibición con sus caratociclos que se vió reflejada, entre otros, en la publicación local Caseros y su Gente.

Reconocimiento en los 15 años de Innovar
El pasado viernes 27 de septiembre se llevó a cabo el cierre y entrega de premios de la muestra Innovar 2019 en la Usina del Arte, y entre los premiados se brindó un reconocimiento especial a Salvador Caratozzolo como inventor que ha estado presente en todas las ediciones del concurso.

El concurso y la muestra tienen por objetivo incentivar y difundir la cultura innovadora en diversas categorías como investigadores, empresas y tercer sector, emprendedores e inventores, universitarios y terciarios, secundarios.
El inventor agradece a la organización del concurso, en especial a Sergio Gonzalez Acosta, y a la Municipalidad de Tres de Febrero por su apoyo permanente.

Presente una vez más…

Caratociclos en la Cumbre Global de Discapacidad Argentina 2019
Invitado por los organizadores de Innovar (de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) Salvador Caratozzolo estuvo presente en la Cumbre Global de Discapacidad que se llevó a cabo en Tecnópolis, entre el 6 y 8 de junio del corriente.
Se trata de un espacio que busca impulsar los esfuerzos globales dirigidos a la inclusión de las personas con discapacidad, con el principio superior de promover la participación de este colectivo, mediante la expresión fundamental de sus demandas y opiniones, para que sean tomadas en cuenta dentro del diseño y construcción de políticas públicas y la planificación de programas y proyectos realizados por los gobiernos, o producto de iniciativas de organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas u otros estamentos.

La Cumbre contó con la participación de más de 215 oradores y representantes de España, Costa Rica, México, Paraguay, Uruguay, Andorra, Ecuador, Brasil, Australia, Grecia, Inglaterra, Colombia, Canadá, Estados Unidos y Chile entre otros ( https://www.cumbreglobaldiscapacidad.com.ar/ ).
Caratozzolo estuvo presente exponiendo dos de sus invenciones, por un lado el Caratociclo, un modelo de bicicleta tándem que permite la inclusión de no videntes en el ciclismo recreativo o de alta competencia, y una adaptación aplicable a sillas de ruedas que le permite mayor rango de maniobras y aumento de la velocidad, logrando que sillas convencionales puedan ser aplicadas a deportes adaptados. Esto último despertó un gran interés dado que las sillas diseñadas exclusivamente para deportes tienen un alto costo.